Música Folklorica del Litoral
La
zona noreste argentina es la denominada del litoral (fluvial), y
comprende las provincias de Misiones, Chaco, Formosa, Corrientes y
Entre Ríos; y presenta marcadas influencias en la de Santa Fé.
En Misiones, que limita con tres países, se funde lo guaraní con algunos rasgos brasileros (provenientes de Río Grande, al sur de Brasil, que presentan sorprendentes analogías con las formas litorales y Bonaerenses de la Argentina). En este lugar se mezclan los resultados de varias influencias: la inmigración europea; que trajo el schotis, al que se le agregó la casi obligada deformación lugareña, convirtiéndose así en el ritmo más popular; se complementó con elementos provenientes de un país vecino como el Paraguay, que aportó la galopa, el baile que ocupaba el segundo lugar en las preferencias populares.
Izq.: Chamamé: de O. Soto, Corrientes. Der.: Chamameceros de Charata, Chaco.
Resulta notable la
influencia guaraní en Formosa y el Chaco, más aun en
Corrientes, sobre todo en el lenguaje. Es allí rey y señor el chamamé,
de gran difusión en toda la zona, como así también el rasguido doble y el
valseado. En Entre Ríos es común la chamarrita, una réplica
del sobre-paso del limítrofe Uruguay. En esta última provincia, investigadores
como Linares Cardozo lograron rescatar del olvido tradicionales como el
tanguito Monteliero, la chacarera estirada y la milonga
también en versión entrerriana.
Linares Cardozo, compositor, guitarrista, cantor y pintor enterriano.
Todas estas variantes se
expanden también por Santa Fé, especialmente el chamamé, que llega
inclusive hasta Santiago del Estero, en donde tiene grandes cultores. Las
músicas son melodiosas, a veces rítmicas y de carácter acentuado; las letras se
caracterizan, en general, por un tono amoroso, paisajístico y, en algunos casos
de carácter testimonial.
Tradicionalmente, la forma de expresión común es la de solista o dúo, aunque en los últimos tiempos aparecieron conjuntos de cuatro o cinco integrantes, que crearon modernas armonizaciones. El acordeón, en sus distintas versiones e inclusive a piano, el bandoneón, la guitarra y en algunos casos el arpa india, son los instrumentos musicales de preferencia. En todas sus formas, estos ritmos se bailan en pareja enlazada.
Tradicionalmente, la forma de expresión común es la de solista o dúo, aunque en los últimos tiempos aparecieron conjuntos de cuatro o cinco integrantes, que crearon modernas armonizaciones. El acordeón, en sus distintas versiones e inclusive a piano, el bandoneón, la guitarra y en algunos casos el arpa india, son los instrumentos musicales de preferencia. En todas sus formas, estos ritmos se bailan en pareja enlazada.
Música Folklórica del Centro Noroeste
La zona centro - noroeste
comienza en la mediterránea provincia de Santiago del Estero.
Presenta ritmos tradicionales como la chacarera, el gato o el
escondido, que son interpretados indistintamente por solistas, dúos o
conjuntos que utilizan guitarras o el bombo legüero -un instrumento de
percusión santiagueño. También existen variantes de ocasional difusión, como el
remedio y la arunguita, todos bailables. En la zona de
Salavina, debido a lo arraigada que está la lengua quichua, la expresión es
bilingüe; allí, en las formaciones musicales, entra también el violín y
la vidala; se canta preferentemente a dúo y no tienen coreografía.
Sixto Palavecino, Santiago
del Estero
El sur de la provincia de
Córdoba está sumamente influenciado por la música cuyana; en la zona de
Tulumba es característica la chacarera; en el resto de la provincia,
la zamba, la jota cordobesa, el bailecito cordobés y el
gato.
En La Rioja predominan la chaya y la vidalita riojana y en Tucumán la zamba, de gran difusión en todo el país, y cuyo baile es considerado como danza nacional.
En Salta se halla el epicentro de la zamba, aunque también es importante allí la baguala, que se canta a dúo y en contrapunto. Finalmente, en la provincia de Jujuy, la Puna se continúa con el altiplano boliviano, estableciéndose una corriente de indudable simpatía musical.
Bailarines con caja de Matilde Grant, Jujuy. Charango, Jaime Torres, Purmamarca,
Jujuy.
De esta última región
debemos destacar el huayno, la cueca, el yaraví, el
triste, el bailecito y el carnavalito; todas estas
composiciones son interpretadas indistintamente por solistas, dúos o conjuntos.
Se utilizan guitarras, bombos y los instrumentos eminentemente
folklóricos como la caja, y los aerófonos como la quena, el
pincullo, la anata y el erke. En la forma bailada son todas
danzas de pareja suelta.
Izq.: Erkencho y Caja. Der.: Erke.
El material fotográfico de Sixto Palavecino ha sido gentilmente cedido por la
Editora Musical. El resto del material fotográfico ha sido gentilmente cedido
por Ricardo Acebal.
Música
Folklorica Cuyana
La
zona "cuyana" comprende las provincias de San Juan, Mendoza y San
Luis, y su influencia se extiende sobre el sur de Córdoba, Catamarca, La
Rioja y el norte de La Pampa. Además, se comunica musicalmente con
Chile y los cantables más difundidos son la tonada, el gato (en
esta región con dos giros en la danza), la cueca (también presenta una
forma regional distinta a la norteña) y el vals. Todas estas
composiciones son bailables, de pareja suelta, a excepción de la tonada, que es
prácticamente la única especie lírica que no tiene coreografía. La modalidad es
el canto a dúo y el instrumento fundamental es la guitarra, con la
que el cuyano hace gala de una excepcional capacidad interpretativa. También
tiene difusión el llamado requinto cuyano, una variedad de la guitarra,
pero con más cuerdas. Se destacan los solistas, y los temas de las letras que
acompañan la melodía son casi siempre de amor, aunque nunca faltan los
históricos y los religiosos
Izq.: Alfonso y Zavala. Der.: Hilario Cuadros y Los Trovadores de Cuyo.
El
material fotográfico ha sido gentilmente cedido por Ricardo Acebal.
Música Folklórica Patagónica
La zona
Patagónica abarca el extremo
sur de nuestro territorio, desde el río Colorado. Comprende a las provincias de
Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz
y Tierra del Fuego.
Izq.: Doña Rosa Callicul tocando el Kultrun. Der.: Kultrunero..
La proyección del canto
representativo de la región se basa en lo rescatado de las comunidades
aborígenes que habitaron o habitan ese territorio; esto se logró mediante
trabajos de investigación recientes. Se destacan, entonces, el
loncomeo, la cordillerana, el chorrillero y el kaani entre
otros. Son interpretados por solistas, dúos o conjuntos y no tienen
coreografías. A la guitarra se le suman instrumentos indígenas como el
kultrún (de percusión) que es una especie de caja cónica que se percude con
un palillo, (al estilo de la caja).
Izq.: Ceremonia ejecutando el kultrun, Agupación Millaqueo. Der.: Danza del
Lonkomeo
El
material fotográfico ha sido gentilmente cedido por la casa de Neuquén.
Música Folklórica Sureña o Bonaerense
La
zona sureña o bonaerense
abarca toda la provincia de Buenos Aires, La Pampa, sur de Santa Fé
y sur de Entre Ríos. El canto es aquí introspectivo y sentencioso. El
cantor, generalmente solista, se acompaña solamente de la guitarra. Las letras
ponen de manifiesto la problemática social-rural, aunque también abundan los
temas amorosos o picarescos, que se presentan en ritmo de
milonga, huella, cifra, estilo y otros de menos
difusión.
Izq.: Victor Velazquez. Centro: Argentino Luna. Der.: Alberto Merlo.
Aparece en esta región el
canto improvisado o repentista, quienes lo interpetan son los llamados
payadores, que solos o con un acompañante que hace las veces de contrapunto,
entonan sus improvisaciones bajo los acordes de una milonga, cifra, triunfo
o hasta un vals. Otro personaje característico de la zona es el
recitador criollo, que expresa la temática social a través de la poesía
criolla costumbrista. Todo esto pertenece al denominado "folklore
rioplatense", ya que tiene la misma difusión en el Uruguay. Por otra parte,
la región es muy rica en bailes, llegándose a contar más de cien tipos entre
danzas tradicionales y originales, casi todas de pareja suelta.
Finalmente, el tango: la danza de pareja enlazada que representa mundialmente a la Argentina. Generalmente atribuido al mérito porteño, resulta importante destacar que el tango fue enriquecido en gran manera por músicos y poetas provenientes del interior. Los cantores, siempre solistas, interpretan temas evocativos, familiares, de amor y también testimoniales; para acompañarse musicalmente, recurren a conjuntos de guitarras o sino a orquestas de número variable, conformadas por bandoneones, violines, piano y contrabajo.
En este último tiempo, los nuevos exponentes del folklore agregaron instrumentos musicales no convencionales como la flauta traversa, el saxofón, los órganos y teclados, y para la percusión, la batería; la novedad va siendo paulatinamente aceptada, salvo por los grupos tradicionalistas, que se resisten al cambio.
Como resulta difícil marcar límites fijos en
cuanto a manifestaciones musicales se refiere determinamos una nueva división regional:
|
REGIÓN PUNEÑA: Abarca una gran meseta de 4000 mts. de altura donde la influencia QUECHUA y AIMARÁ son muy notorias.
Los escasos pobladores viven en pequeñas comunidades.
La MÚSICA PUNEÑA entronca con las seculares tradiciones indígenas que conforman un estilo de vida que les es propio. Lo contrario cristiano y lo pagano se confunde: invocaciones, rogativas cantadas, procesiones o "misachicos", imprimiéndole fuerza telúrica de hondo humano.
REGIÓN DEL NOROESTE: Antes de la conquista estuvo habitada por pueblos agro-alfareros, quienes recibieron el aporte de la expansión incaica. La vertiente de la colonización española introdujo elementos que fueron aculturados dando ricos matices de expresión folklórica, aunque sobraron en ellos rastros de las culturas diaguitas y calchaquí.
El noroeste argentino es un multifacético escenario donde se conserva celebraciones, ceremonias, ritos, leyendas, supersticiones, etc.
REGIÓN QUICHUA-SANTIAGUEÑA: La colonización española proveniente del alto Perú, trajo consigo contingente nativos que formaron allí asentamientos indígenas: portadores del quichua que aún perdura en el lenguaje popular en forma híbrida QUICHUA- CASTELLANO. Todavía subsisten celebraciones, fiestas, ritos, leyendas, etc.
Las poblaciones autóctonas de este hábitat estaba conformado por los TONOCOTÉS, los LULES, los SANAVIRONES y los CACANOS.
Actualmente sobreviven TOBAS, MATACOS, MOCOVÍES, CHIRIGUANOS, CHANÉS-VILELAS, etc. Los indígenas conservan sus antiguas danzas colectivas e instrumentos musicales, incluso el sonajero y birimbao acústico, este último usado exclusivamente para que el hombre agasaje a su mujer amada.
REGIÓN CUYANA: Distinguimos 3 vertientes la del norte, de influencia andina y Diaguita (predominio de Calchaquíes, Comechingones y Huarpes), la del este, cultura criolla de los llanos y la del sur, que incorpora elementos de la cultura Araucana.
REGIÓN PAMPEANA: Muy rica en expresiones líricas y coreográficas, con evidentes influencias de culturas europeas, indígenas y los influjos de la música afro-rioplatense. En este escenario, destacamos la figura señera del gaucho.
Fue dominio de los pampas y araucanos o mapuche, existiendo algunos grupos, hoy totalmente mestizados en los Toldos - Azul provincia de Buenos Aires y La Pampa.
REGIÓN JESUÍTICA- GUARANÍ: La catequización llevada a cabo por la compañía de Jesús, en la Nación Guaraní, produjo un estilo sono- cultural cuyas supervivencias llegan hasta nuestros días. El aspecto artesanal y musical refleja la cosmovisión mítica indígena.
A través de las llamadas reducciones indígenas bajo la tutela jesuítica se produce la absorción de la cultura hispana delineando formas mestizas que adquirió individualidad entre los aborígenes.
REGIÓN PATAGÓNICA: los araucanos ingresaron a nuestro país luego de la conquista española, aunque algunos investigadores aseveran que la incorporación se produjo con mucha anterioridad, a consecuencia de ello los pueblos patagónicos sufren el proceso de aculturación- araucanización.
Las pocas y aisladas comunidades que sobreviven, conservan sus ancestrales tradiciones que nos permiten reconstruir el pasado.
Confeccionaban máscaras para sus ejercicios rituales y hacia verdaderas obras artísticas en utensilios e instrumentos musicales.
Expresiones
nativas líricas y coreográficas de las diferentes regiones
REGIÓN DEL NOROESTE:*LA BAHUALA: especie desprendida de la huanca-incaica. En su primera época fue de carácter litúrgico y formaba parte del COYA RAIMI (ceremonia de la primavera) luego se transformó en una especie lírica. |
*CARNAVALITO: derivado del Huayno, lo mismo que el bailecito.
*EL HUACHI-TORITO: canción Coral de las quebradas, de origen Coya. Se ejecuta en el siku .
Sikuri o flauta de pan y tiene carácter ritual.
Se canta en ceremonias paganas y en las fiestas de Navidad, como mezcla pagana-religiosa.
REGIÓN GUARANÍTICA: Sarandí, Saltao, Tontoyega, Gualambón, Mamá Cumandá (todos híbridos).
REGIÓN PATAGÓNICA: La música está ligada a las celebraciones religiosas o "gejipun".
Clasificación de los instrumentos
Llamaremos a los distintos instrumentos
según el elemento que produce el sonido:
Instrumentos aerófonos: se denomina así a aquellos en los que el sonido se produce por la vibración del aire en la columna del instrumento.Instrumentos cordófonos: son los que producen sonido por vibración de cuerdas tensas apoyadas sobre dos topes, mediante frotación, percusión o punteo. |
Instrumentos membranófonos: son los
que producen sonido por medio de un parche o membrana.
Instrumentos idiófonos: son los que producen sonidos
por las vibraciones de su cuerpo, que es rígido, no extensible.
1.- Región Patagónica
Yámanas o yaghanes: bastón de ritmo, bastones de
entrechoque.
Tehuelches, Patagones o chon: sonajeros de cuero, arco
musical.
Puelches y pampas antiguos: maracas, sonajeros y
tamboriles, brazaletes de piedrezuelas.
2.- Región Chaqueña
Guaycurúes y matacos: flautas y silbatos, tambores,
palos zumbadores, arcos musicales.
Chorotes: violín, flautas de cañas y huesos, cinturón
musical de pezuñas, timbal.
Matacos o mataguayos: tambor, sonajeros pequeños de
calabaza, sonajeros de pezuña de ciervo, flauta de caña.
Chiriguanos: silbatos, calabaza-sonajero.
3.- Región Andina
Diaguitas y calchaquíes: silbatos globulares, pipas,
tamborcitos, flautas.
Omaguacas - Atacama: flauta de pan, cornetas,
cascabeles, tamborcitos.
Llamaremos a los distintos instrumentos
según el elemento que produce el sonido:
Instrumentos aerófonos: se denomina así a aquellos en los que el sonido se produce por la vibración del aire en la columna del instrumento.Instrumentos cordófonos: son los que producen sonido por vibración de cuerdas tensas apoyadas sobre dos topes, mediante frotación, percusión o punteo. |
Instrumentos membranófonos: son los
que producen sonido por medio de un parche o membrana.
Instrumentos idiófonos: son los que producen sonidos
por las vibraciones de su cuerpo, que es rígido, no extensible.
1.- Región Patagónica
Yámanas o yaghanes: bastón de ritmo, bastones de
entrechoque.
Tehuelches, Patagones o chon: sonajeros de cuero, arco
musical.
Puelches y pampas antiguos: maracas, sonajeros y
tamboriles, brazaletes de piedrezuelas.
2.- Región Chaqueña
Guaycurúes y matacos: flautas y silbatos, tambores,
palos zumbadores, arcos musicales.
Chorotes: violín, flautas de cañas y huesos, cinturón
musical de pezuñas, timbal.
Matacos o mataguayos: tambor, sonajeros pequeños de
calabaza, sonajeros de pezuña de ciervo, flauta de caña.
Chiriguanos: silbatos, calabaza-sonajero.
3.- Región Andina
Diaguitas y calchaquíes: silbatos globulares, pipas,
tamborcitos, flautas.
Omaguacas - Atacama: flauta de pan, cornetas,
cascabeles, tamborcitos.
|
Este es el
camino que muchos pisaron antes, el camino donde el valor de las cosas se mide con otras
escalas y donde la historia y la cultura son los pilares de una forma de vida. Nosotros
tenemos el honor de indicártelo para que te internes en los rincones más interesantes de
esta ruta.
MATEO ROMERO
Hace tiempo que buscamos, sin éxito, el trabajo de instrumentos musicales del profesor Carlos Vega; pero hemos tenido la suerte de conseguir el "Catálogo ilustrado de instrumentos musicales argentinos" del investigador Rubén Pérez Bugallo. Con esta valiosa recopilación estamos completando gran parte del cuadro de instrumentos que hasta ahora era bastante escasa.
Aerófonos
Cordófonos
Idiófonos
Membranófonos
Durante muchos años los instrumentos
musicales se clasificaron en tres categorías: vientos, cuerdas y
percusión.
En las últimas décadas del siglo pasado se instituyó una nueva, que agrupa a los instrumentos en cuatro categorías: idiófonos, membranófonos, cordófonos y aerófonos. Isabel Aretz realiza una prolija recopilación de instrumentos con esta categorización. En la descripción de los instrumentos autóctonos de nuestro país hemos optado por esta última. Se denominan idiófonos a aquellos instrumentos en los que vibra el cuerpo entero del mismo y en los que no hay tensión adicional; membranófonos son los que producen sonido por medio de un parche o membrana; cordófonos son los que lo hacen por medio de las cuerdas y aerófonos aquellos en los que el sonido se produce por la vibración del aire contenido en la columna del instrumento (Waldemar Roldán: Cultura Musical - Publicado en El Ateneo Pedro García S.A., Florida 340, Bs.As. - 1978). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario